Misión, Visión, Objetivos y Lineamientos de Acción


Forjando futuros educativos: innovación, colaboración y transformación de la Educación Superior


Misión 

Fundada en el 1999, la Cátedra UNESCO Creación de Conocimiento, Innovación y Colaboración en la Educación Superior promueve la transformación de las instituciones de educación superior a través de la creación de conocimiento, la innovación y colaboración para apoyar la contribución que hacen las instituciones al desarrollo sustentable de la región, y en la construcción de sociedades del conocimiento en el Caribe, las Américas y en el ámbito internacional. 

Visión

La cátedra se orienta por la visión de participar en una sociedad orientada por el conocimiento fortalecido a través de la investigación y colaboración con otras organizaciones a nivel local, nacional e internacional. La misma se demuestra en dos puntos claves:

      1. Estimular y Promover la creación de conocimiento y la innovación en los procesos de transformación de las instituciones de educación superior mediante: proyectos interinstitucionales de colaboración, investigación conjunta de educación comparada, encuentros e intercambios con los países de las Américas y el Caribe, y su relación en el ámbito internacional.
      2. Estimular y Promover la difusión de conocimiento y el diálogo en la región mediante la organización de congresos, seminarios, simposios, la publicación de materiales y la participación en foros locales e internacionales sobre la educación superior.

    Objetivos

        1. Planificar, establecer y desarrollar un Centro de Estudios de la Educación Superior para fortalecer y elevar la capacidad de la creación de conocimiento de las instituciones de Educación Superior. 
        2. Desarrollar un Programa de Posgrado en investigación en la Educación Superior para la formación de nuevas generaciones de investigadores, para contribuir a elevar la capacidad de investigación, creación y difusión de conocimiento en la región. 
        3. Fomentar la colaboración interinstitucional y de las redes de Educación Superior en la región y el ámbito internacional para apoyar la transformación de las instituciones de Educación Superior y desarrollar la capacidad de acción orientada hacia la inclusión, integración y complementariedad de las iniciativas, y la utilización óptima de los recursos. 
        4. Apoyar y ampliar la creación, difusión y uso de conocimiento mediante la investigación conjunta, comparada – local, regional, internacional- orientadas hacia la transformación, desarrollo e internacionalización de las instituciones y los sistemas de educación superior. 
        5. Brindar apoyo y ampliación de la creación, difusión y uso de conocimiento mediante la investigación conjunta, comparada – local, regional, internacional – orientadas hacia la transformación, desarrollo e internacionalización de las instituciones y los sistemas de Educación Superior. 
        6. Creación de iniciativas y proyectos en red y entre redes.  

      Lineamientos de acción

          1. Organizar y auspiciar foros, conferencias, simposios, y actividades académicas para la discusión de hallazgos de proyectos de creación de conocimiento, de las políticas de Educación Superior y de iniciativas de colaboración de las cátedras y redes de la UNESCO, así como también, en las instituciones, los institutos, las asociaciones, los organismos regionales e internacionales de Educación Superior. 
          2. Promover la investigación conjunta, comparada, en red y entre redes para fortalecer el desarrollo y transformaciones de las instituciones y ampliar la capacidad de cambio colaborativa para cumplir con su responsabilidad social. 
          3. Participar y colaborar en las iniciativas y actividades de asociaciones de Educación Superior, redes de colaboración, integración y desarrollo regional para asegurar la calidad, crear conocimiento, intercambios, investigaciones, difusión de conocimiento, e internacionalización, entre otros. 
          4. Estimular los intercambios de investigadores, formadores, estudiantes y directivos para impulsar la acción estratégica de cambio, la gestión de conocimiento y formación deservicio colaborativo interinstitucional para apoyar el desarrollo endógeno económico, social, cultural sustentable de la región. 
          5. La creación de un acervo de datos, de investigadores, recursos de colaboración y fuentes de financiamiento para apoyar y desarrollar capacidad para: análisis políticos de Educación Superior, organizar estudios, intercambios, proyectos innovadores de transformación institucional; la creación de conocimiento, su difusión, en la formación y capacitación a través de la acción conjunta y colaborativa entre las instituciones de la región, y más allá. 

        1.  

        1.  

        1.  

        1.