30 de octubre de 2025

Bloque 1: 8:00 a.m. - 9:55 a.m.
Edificio Domingo Marrero Navarro
Facultad de Estudios Generales (FEG)

Anfiteatro #5
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Dr. Rumar Rolón Narváez
Ujier: Xibelly Milagros Bazan Guevara

Anfiteatro #3
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Dr. José Luis Sánchez Figueroa
Ujier: Sael A. López Machuca

Anfiteatro #2
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Mgt. Gisella Rodríguez Ramos
Ujier: Natalia Ferrer

Eje temático #4:
Internacionalización de la Educación Superior y Ciudadanía Global
Dra. Jocelyne Suzanne Pierrette Gacel
Dra. Estela Maricela Villalón de la Isla (virtual)
Universidad de Guadalajara
México / Francia

Eje temático #4:
Internacionalización y Cooperación Regional en la Educación Superior: El Rol Estratégico de Puerto Rico en la Integración Académica de América Latina y el Caribe
Dr. Bernabé Soto Beltrán
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #2:
Elipsis y Prosopografía en Memorias de Bernardo Vega: Una Novela Frustrada
Dr. Pablo G. Cancio Reichard
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico



Eje temático #5:
Los Jóvenes Universitarios: Acciones en Territorios Extramuros
Dra. María Bertha Fortoul Olliver
Universidad La Salle
México

Eje temático #4:
Paisaje y Sensibilidad
Dra. Aleida Gelpí Acosta
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Prof. Yolanda Burgos Rodríguez
Proyecto Tocando Tierra LLC.
Puerto Rico

Prof. Wayra Espinoza Espada
Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas
Bolivia






Eje temático #5:
Vinculación Universidad-Comunidad: Una Estrategia Necesaria y de Resistencia Ante los Cambios Actuales. Experiencias desde la UPR en Humacao
Prof. Rosaluz Molina-Carrasquillo
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #1:
El Imperativo de los Datos en la Educación Inclusiva: Hacia una Base Empírica para la Equidad y Participación de Estudiantes con Discapacidad en América Latina y el Caribe
Lic. Paulina Jiménez Ochoa
Inclusión, Accesibilidad y Derechos Humanos (Dignus)
México

Eje temático #5:
La Base Neural de la Agresividad en el Acoso Escolar o Bullying
Dra. Katherine Rivera Bermúdez
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Café con Ponentes Primer Bloque: 10:00 - 10:25 a.m.

Vestíbulo del Anfiteatro #3, Facultad de Estudios Generales

30 de octubre de 2025

Bloque 1: 8:00 a.m. - 9:55 a.m.
Edificio Eugenio María de Hostos
Facultad de Educación

Anfiteatro #4
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Katherine Miranda Lerchl
Ujier: Eriana García González

Eje temático #9:
Empoderando Futuros: Análisis del Espíritu Emprendedor y la Educación en América Latina y el Caribe
Dra. Eva M. Cabán García
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #9:
"Educación Ambiental en Puerto Rico: Retos ante el Cambio Climático y la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe"
Dra. Keyla Soto Hidalgo
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Panel: Construir la paz desde la educación superior: Principios y prácticas Transformadoras
Dra. Anita Yudkin Suliveres
Dra. Natalia Santos Orozco
Dr. Carlos Muñiz Osorio
Dra. Frances Figarella García
Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Anfiteatro #3
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderador: Dr. Miguel A. Hernández Delgado
Ujier: Ygor Deyko Ruiz Sánchez

Conversatorio: Educación en tiempos globales, inmigración, derechos y sociedad: Una Mirada desde México
Dr. Raúl Delgado Wise, Coordinador
Cátedra UNESCO Migración, Desarrollo y Derechos Humanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
México

Prof. Ada Marina Lara Meza, Secretaria Técnica
Cátedra UNESCO Legislación, Sociedad y Patrimonio
Universidad de Guanajuato
México

Panel: La Cátedra UNESCO como Motor del Cambio en la Educación Superior
Dra. María Bertha Fortoul Ollivier, Coordinadora
Cátedra UNESCO Universidades y Territorios Socioeducativos para la Solidaridad entre y desde las Nuevas Generaciones
Univers









Café con Ponentes Primer Bloque: 10:00 - 10:25 a.m.

Café Galería Anfiteatro #1, Facultad de Educación

30 de octubre de 2025

Bloque 2: 10:30 a.m. - 12:30 p.m.
Edificio Domingo Marrero Navarro
Facultad de Estudios Generales (FEG)

Anfiteatro #3
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Dra. Yvonne Denis Rosario
Ujier: Sael A. López Machuca

Anfiteatro #5
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Dra. Rose M. Santiago Villafañe
Ujier: Paola Pintado Velasco

Anfiteatro #2
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Prof. Eloy A. Ruiz-Rivera
Ujier: Dilibeth Salazar Rojas

Eje temático #2:
150 Años del congreso internacional de americanistas (ICA) como patrimonio inmaterial de la humanidad
Dra. Bojana Kovačević Petrović
Universidad de Novi Sad, Serbia / Congreso Internacional de Americanistas
Serbia

Eje temático #3:
Inclusión IBERO 360: Prácticas, Políticas y Culturas Institucionales para el Reconocimiento de la Diversidad
Dr. Carlos Andrés Enríquez Lozano
Mag. Sergio Serrano Galindo
Mag. Óscar Iván Gómez Rincón
Mag. Gloria Elsa Rodríguez Jiménez
Corporación Universitaria Iberoamericana
Colombia





Eje temático #6:
Transformar, Conectar, Educar: Ciencia y Arte para una Educación Superior Transformadora y Resiliente
Dra. Bonny M. Ortiz-Andrade
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #2:
Matrias literarias imbricadas: dos escritoras afropuertorriqueñas más allá de la tinta
Dra. Mónica C. Lladó Ortega
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #8:
La Oferta Universitaria en Línea en Puerto Rico a Otoño 2024
Dr. Marcos Torres Nazario
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #8:
Educación Híbrida: Un Camino Hacia el Futuro de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Dra. Sacha M. Ruiz Rodríguez
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Puerto Rico









Eje temático #6:
Proyectos Ganadores en NASA TECHRISE por los Estudiantes de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico
Dra. Gina Ortiz Andrade
Escuela Secundaria Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #2:
Observatorio: Mecanismos de Racismo Sistémico/Estructural: Metodología Transdisciplinaria - Informes Sombra
Dra. Doris G. Quiñones Hernández
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #2:
Para Calmar el Anhelo que a Veces mi Vida Amarga: Lola Rodríguez de Astudillo y María Zambrano, Filosofía del Exilio
Prof. Conrado Zepeda Pallares
Eastern Washington University
Estados Unidos

Eje temático #5 (híbrida):
Género y Derechos Humanos: El Papel de la Cátedra UNESCO Género, Liderazgo y Equidad
Dra. Rosa A. Rojas Paredes, Coordinadora
Cátedra UNESCO Género, Liderazgo y Equidad
Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativo
México

Almuerzo Libre

30 de octubre de 2025

Bloque 2: 10:30 a.m. - 12:30 p.m.
Edificio Eugenio María de Hostos
Facultad de Educación

Anfiteatro #3
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Sheila Pérez López
Ujier: Yaneirys J. Villar Perez

Eje temático #3:
Resiliencia crítica y factores de protección luego del desastre: el huracán María y la respuesta de varias comunidades escolares en Puerto Rico
Dra. Nellie J. Zambrana Ortiz
Dra. Silene C. Vargas Díaz
Prof. Valeria De Jesús Garrafa
Universidad de Puerto Rico

Prof. Ilia Ballester Jiménez
Departamento de Educación de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #3:
La Formación Docente y la Educación para Quienquiera: Rescatando los Principios de la Educación Democrática Participativa
Dra. Moira Carroll Miranda
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #2:
Investigación Ambiental Transdisciplinaria, Comunitaria y Liberadora: La Experiencia de ITIAS-Geo
Dr. Alejandro Torres Abreu
Dra. Ivelisse Rivera Bonilla
Instituto Transdisciplinario de Investigación-Acción Social
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico






Anfiteatro #4
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Lis S. Cruz Pizarro
Ujier: Ana María Torres Núñez

Eje temático #2:
Investigación e Implementación de la Narrativa Transmedia con Estudiantes de Comunicación Audiovisual
Dra. Ana Bélgica Güichardo Bretón
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
República Dominicana

Eje temático #6:
El Aprendizaje Significativo de las Ciencias en Proyectos de Investigación Escolar y la Neuro Cognición
Dra. Miguelena Mora Polanco
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #5:
Conversatorio: Impacto de las Cátedras UNESCO en el Desarrollo Educativo y Social
Dra. Yira Vargas Caminero, Directora
Cátedra UNESCO Inclusión Social y Académica de Personas con Discapacidad
Universidad Iberoamericana
República Dominicana

Dra. Inés Ruiz Alvarado, Directora
Cátedra UNESCO Políticas Públicas y Gestión Cultural
Universidad Científica del Sur
Perú

Dra. Gloria Ramírez Hernández, Coordinadora
Cátedra UNESCO de Derechos Humanos
Universidad Nacional Autónoma de México
México

Almuerzo Libre

30 de octubre de 2025

Bloque 3: 1:30 p.m. - 3:25 p.m.
Edificio Domingo Marrero Navarro
Facultad de Estudios Generales (FEG)

Anfiteatro #3
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Dra. Elizabeth Cuevas De Jesús
Ujier: Angeleen L. Cora Larracuente

Anfiteatro #2
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Dr. Javier Carrión Guzmán
Ujier: Miasara Meléndez Hidalgo

Eje temático #2:
Inventario Crítico de Disertaciones sobre Mujeres, Género y Sexualidad en UPRRP: 2000–2018
Dra. Loida Martínez Ramos
Prof. Melissa Rivera Flores
Prof. Bangesy Carrasquillo Casado
Prof. Jennifer Oliveras Del Río
Prof. José Alberto Márquez Gomila
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #2:
Traducciones de la Literatura Caribeña en Yugoslavia y Serbia
Dra. Bojana Kovačević Petrović
Centro Iberoamericano / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Novi Sad
Serbia

Eje temático #2:
Educación Popular e Inclusión: Estrategias Lúdicas para Combatir la Violencia de Género en el Deporte
Dr. Rafael R. Díaz Torres
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #4:
Visibilidad del Quehacer Universitario como Estrategia para Fortalecer el Posicionamiento Internacional de las Instituciones de Educación Superior
Dra. Sarah de los Ángeles Rosario Vásquez
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #3:
Actividades de formación docente: Un Pasaje Hacia la Calidad Educativa
Dra. Ydeana Victoria Ramírez Aracena
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
República Dominicana

Eje temático #4:
La Teoría de un Rumano-Francés Aplicada a una Poeta Uruguaya: Paralelismos entre Ciencia, Poesía y Música
Dra. Tania Anaid Ramos González
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico





Conversatorio:
Pensar la educación superior desde América Latina: Un diálogo con las Cátedras UNESCO
1:30 p.m. – 3:25 p.m.
Facultad de Estudios Generales (FEG)
Salón de Conferencias 306
Edif. Jaime Benítez Rexach (JBR)
Facilitador: Dr. Axel Didriksson Takayanagui
Espacio de diálogo entre las Cátedras UNESCO de América Latina y el Caribe, con el fin de compartir experiencias, reflexionar sobre los principales retos que enfrentan y explorar oportunidades de colaboración académica y social.

Café con Ponentes Tercer Bloque: 3:30 - 3:55 p.m.

Vestíbulo del Anfiteatro #3, Facultad de Estudios Generales

30 de octubre de 2025

Bloque 3: 1:30 p.m. - 3:25 p.m.
Edificio Eugenio María de Hostos
Facultad de Educación

Anfiteatro #3
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Nannette Portalatín Rivera
Ujier: Beatriz R. Nuñez Vega

Eje temático #7:
Cuando la Universidad de Puerto Rico estaba entre las principales prioridades presupuestarias del país. ¿Cuándo y por qué eso cambió?
Dr. Waldemiro Vélez Cardona
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #6:
Modelado Integral del Riesgo Climático de República Dominicana Empleando un Simulador Multivariable
Dr. Carlos Sanlley
Dr. Ulises Jauregui
Dr. Antonio Torres Valle
Profa. Yanelba E. Abreu Rojas
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

Lic. Juan C. Salas Rosario
Director Ejecutivo de la Defensa Civil
Presidente Comisión General de Emergencias
República Dominicana

Eje temático #6:
Innovación y Violencia. Una Taxonomía desde las Empresas
Dr. Javier Jasso Villazul
Universidad Nacional Autónoma de México
México

Eje temático #8:
Perspectivas Coloniales e Impacto sobre las Instituciones Educativas en Puerto Rico ante la Eliminación de las Políticas Públicas de Igualdad, Diversidad e Inclusión
Dr. Ángel Luis Velázquez Morales
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Anfiteatro #4
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderador: Dr. José Antonio Fonseca
Ujier: Verónica Matos Dávila

Eje temático #6:
Hacia una Tecnología Inclusiva: Ética, Equidad y Redes Colaborativas para el Desarrollo Humano en la Era Digital
Dra. Michele I. Beauchamp Montalvo
Dra. Neyla I. Rivera Cano
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #6:
Hacia un Nuevo Factor de Impacto en la Medición del Resultado Científico
Dr. Reidel Cordoves Peinado
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Honduras

Eje temático #7:
Percepción del Director de Departamento ante los Recortes de la Junta de Control Fiscal y la Carga de Trabajo a Partir de la Falta de Presupuesto
Dra. Vilma R. Rivera-Serrano
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico







Café con Ponentes Tercer Bloque: 3:30 - 3:55 p.m.

Café Galería Anfiteatro #1, Facultad de Educación

30 de octubre de 2025

Bloque 4: 4:00 p.m. - 5:55 p.m.
Edificio Domingo Marrero Navarro
Facultad de Estudios Generales (FEG)

Anfiteatro #3
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Dra. Yashira Valentín-Rosas
Ujier: Claudia Quiñones

Anfiteatro #2
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Dra. Melitza Nieves Viera
Ujier: Samary A. García Padua

Anfiteatro #5
Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Dr. Luís A. Pérez Martínez
Ujier: Miasara Meléndez Hidalgo

Eje temático #2:
Decolonizar la Obstetricia: Una Propuesta para Humanizar la Formación de Médicos y Enfermeras en la Búsqueda de Erradicar la Violencia Obstétrica
Dra. Yesica Yolanda Rangel Flores
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
México

Eje temático #2:
Fronteras Comparativas: El Sometimiento de los Indígenas en Texas y la Patagonia en el Siglo XIX
Dr. Fernando Operé
University of Virginia
Estados Unidos

Eje temático #3:
Voces Estudiantiles y Docentes en Torno a la Escritura en la Universidad
Dra. Nellie J. Zambrana-Ortiz
Dr. Julio E. Rodríguez Torres
Dr. Rubén Rosado González
Prof. Valeria de Jesús Garrafa
Prof. Ana Victoria Rodríguez Olmo
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico












Eje temático #6 (híbrida):
Los Recursos Educativos Abiertos y la IA como Eje Fundamental para la Transformación Evaluativa: Estudio Comparativo entre México y Costa Rica en el Marco de los ODS
Prof. Almitra Desueza Delgado
Universidad Estatal a Distancia
Costa Rica
Dr. Felipe Hernández Rodríguez
Tecnológico de Monterrey
Dra. Darlene González Muy
Universidad Autónoma de Baja California
México
Mag. Julia Chávez Remigio
Instituto Tecnológico de Ensenada del Tecnológico Nacional de México
México

Eje temático #8:
Censura y Control en las Clases de Historia: Desafíos de la Enseñanza en el Salón de Clases en el Siglo XXI
Dr. Cesamil Irizarry Vélez
The School of San Juan
Puerto Rico

Eje temático #8 (híbrida):
Perspectivas de las Escuelas de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe
Mtro. Gerardo Ramos Olvera
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
México

Panel: El Bienestar Integral en la Educación Superior Mediado por la Inteligencia Artificial: Mirada Ética, Emociones y Transformación Educativa en América Latina

Mag. Gisela Elízabeth López-Bustamante
Pontificia Universidad Católica del Perú
Perú

Dra. Alba Catherine Alves-Noreña
Universidad Militar Nueva Granada y Universidad de Salamanca
España / Colombia

Mag. Olga Najar Sánchez
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Universidad de Salamanca
España / Colombia

Mag. José William Castro-Salgado
Universidad Militar Nueva Granada y Universidad de Salamanca
España / Colombia

Eje temático #3 (híbrida):
Políticas Públicas para la Inclusión con Calidad en México
Dra. Sylvie A. Didou Aupetit
Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV)
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
México




30 de octubre de 2025

Bloque 4: 4:00 p.m. - 5:55 p.m.
Edificio Eugenio María de Hostos
Facultad de Educación

Anfiteatro #4
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Profe. Alicia Petru Gerena
Ujier: Gabriela Sofia Hidalgo Amadeo

Panel - De la Teoría a la Acción: Promoviendo Ciudadanía Activa desde la Universidad
Dra. Sheila Pérez López
Dra. Alicia S. Montañez García
Dra. Natasha Sagardía-Beltrán
Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico

Eje temático #2 (híbrida):
Posibilidad del Territorio Posthumano en los Textos Tan Triste como Ella y El Árbol
Mg. Claudia Isabel Vila Molina
Universidad Adolfo Ibáñez
Chile

Eje temático #5:
Enfoque Diverso, Experiencia Universitaria de Formación e Inserción Social y Laboral en Fotografía: Impactando Personas en Situación de Discapacidad, Estudiantes Universitarios y Comunidad
Prof. Yolimar Mejías
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
República Dominicana












Anfiteatro #3
Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Yaritza Pérez
Ujier: Ramón Sepúlveda Vélez

Panel: Logros y Buenas Prácticas en las Cátedras UNESCO en América Latina y el Caribe
Dra. Ana Bélgica Güichardo Bretón, Directora
Cátedra UNESCO Comunicación, Democracia y Gobernabilidad
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
República Dominicana

Prof. Soledad Mujica Bayly, Directora
Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible
Universidad de San Martín de Porres
Perú

Dr. Sergio Guevara Sada, Coordinador
Cátedra UNESCO Reservas de Biosfera y Ambiente Urbano
Instituto de Ecología
México

Eje temático #9 (híbrida):
Educación Superior y la Agenda 2030: Rol de las Universidades en el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Dr. Manuel Emilio Colomé Hidalgo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
República Dominicana

Eje temático #2:
La transformación de los velorios y entierros de Puerto Rico desde el Velorio de Oller
Dra. Migdalia Núñez Quiles
Universidad Ana G. Méndez
Puerto Rico

Conferencia Magistral:
Perspectivas de la Agenda Regional de Investigación sobre Educación Superior
Dr. José Joaquín Brunner
Universidad Diego Portales, Chile
6:15 - 7:30 p.m.
Facultad de Estudios Generales
Anfiteatro #1
Relatora: Dra. María De Los Ángeles Ortiz Reyes
Ujier: Beatriz R. Núñez Vega

Skip to content