Bloque 1: 8:00 a.m. - 9:55 a.m. Edificio Domingo Marrero Navarro Facultad de Estudios Generales (FEG)
Anfiteatro #2 Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Dr. José Luis Ayala
Ujier: Zamary García Ortiz
Anfiteatro #3 Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Prof. Eloy A. Ruiz-Rivera
Ujier: Isis Marie Ramos Díaz
Anfiteatro #5 Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Dra. Cástula Santiago Medina
Ujier: Germán Gómez Angarita
Eje temático #6 (híbrida): Participación de la mujer universitaria en la ciencia Dra. Romina L. Rondón Chambi
Directora
Cátedra UNESCO Participación de la Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Perú
Eje temático #1: Diversidad en la Sala de Clases: Desafíos, Oportunidades y Estrategias Dra. Juanita Rodríguez Marrero
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #1 (híbrida): La Inclusión de Estudiantes Indígenas en una Escuela Normal Rural Dra. Ana Arán Sánchez
Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón
México
Eje temático #1: Percepción de los Estudiantes Universitarios Sobre la Discriminación de Género en los Centros de Educación Superior de Santo Domingo: Análisis de Experiencias Dr. Balduino Rainiero Acosta Pérez
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
República Dominicana
Eje temático #1: Cómo una Revista Literaria es Inclusiva y Diversa Dra. Leticia Ruiz Rosado Prof. Deni Juste (Virtual)
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #1: Proyecto de Aula de Transición a la Inclusión Prof. Cecilia N. Batista De Gómez
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
República Dominicana
Eje temático #5: Experiencias de Investigación y Formación en Paz, Género e Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua Dra. Nithia Castorena Sáenz Dr. Javier H. Contreras Orozco
Universidad Autónoma de Chihuahua
México
Eje temático #2: La Colaboración Transdisciplinaria para el Fortalecimiento de la Educación Superior Dr. Waldemiro Vélez Cardona
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: ¿Cerrar Brechas o Reforzar el Colonialismo? La Enseñanza del Inglés en la Educación Superior de Puerto Rico Dra. Katherine Miranda Lerchl Dra. Karen Zapata López
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2:
La Reescritura de la Identidad Caribeña en "Sobre Mi Cadáver" de Aponte Alsina y en "Traversée de la Mangrove" de Condé Dra. Diana Grullón García
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Puerto Rico y el Caribe: de Conocer y Reconocer al Otro Dra. Marta Iris Jiménez Alicea
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Café con Ponentes Primer Bloque: 10:00 - 10:25 a.m.
Vestíbulo del Anfiteatro #3, Facultad de Estudios Generales
29 de octubre de 2025
Bloque 1: 8:00 a.m. - 9:55 a.m. Edificio Eugenio María de Hostos Facultad de Educación
Anfiteatro #3 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Profa. Lilybeth Shields Cruz
Ujier: Noelia Cuevas Córdova
Eje temático #3: Leveraging Educators' Access to Primary Sources to Develop ESL Competencies and Critical Media Literacy in Secondary Schools. Dr. Maritere Cardona Matos
University of Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #3 (híbrida): La Apropiación de la Lectura y la Escritura desde la Literatura: Desde Secundaria hasta Extensión Social Prof. Almitra Desueza Delgado Dra. María Martha Durán Rodríguez
Universidad Estatal a Distancia (UNED)
Costa Rica
Eje temático #9: El rol de la educación superior y de la cooperación universitaria hacia una gobernanza del agua justa e inclusiva en la República Dominicana. Experiencia de la Cátedra UNESCO Agua, Género y Gobernanza del Iglobal Prof. Claire Guillemin
Co-coordinadora Cátedra UNESCO Agua, Género y Gobernanza
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales
República Dominicana
Eje temático #3: Experiencias de Investigación Científica en Astronomía para Maestros de Ciencia y Estudiantes Universitarios en Puerto Rico Dra. Mayra Enid Lebrón Santos Dra. Carmen A. Pantoja Pantoja
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Anfiteatro #4 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderador: Dr. Pablo Luis Rivera
Ujier: Milagros Ruiz Rodríguez Díaz
Eje temático #6 (híbrida): La formación bioética en la era de la inteligencia artificial: Desafíos para la educación superior en América Latina Dr. Manuel Emilio Colomé Hidalgo
Universidad Autónoma de Santo Domingo Srta. Marlenis V. Mercedes Martínez
Instituto de Investigación en Salud, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
República Dominicana
Eje temático #4 (híbrida): Democratización de la educación superior en México e internacionalización justa: Aportes de la Cátedra UNESCO-Cinvestav sobre globalización y educación Dra. Sylvie A. Didou Aupetit
Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
México
Eje temático #6: Transformación Digital de la Cátedra UNESCO Creación, Conocimiento, Innovación y Colaboración en la Educación Superior de Puerto Rico Dr. Eliut Flores Caraballo
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Reivindicando la Alteridad desde la Decolonialidad: Pluralidad Intercultural en la Obra de René Marqués Dr. Roberto Echevarría Marín
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Café con Ponentes Primer Bloque: 10:00 - 10:25 a.m.
Café Galería Anfiteatro #1, Facultad de Educación
29 de octubre de 2025
Bloque 2: 10:30 a.m. - 12:30 p.m. Edificio Domingo Marrero Navarro Facultad de Estudios Generales (FEG)
Anfiteatro #2 Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderadora: Dra. Gretchen Torres-Cintrón
Ujier: Ana C. Soto Flores
Eje temático #1: Asistencia Tecnológica en la Educación para Personas Ciegas: Avances hacia la Inclusión según la Agenda 2030 de la UNESCO Profa. Ariana Inés Rodríguez Flores
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #5: (híbrida) Los Docentes como Actores en la Conservación de Patrimonios y Herencias Culturales en el Contexto Actual Prof. María Del Pilar Tapia López
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel Del Castillo Negrete
México
El Ajedrez en la Educación Superior: Estrategia para el desarrollo cognitivo y académico Sr. Ismael R. Soto González, Presidente Sr. David R. Pérez Bajandas, Vicepresidente Dra. Beatriz Medina, Psicóloga Dr. Carlos J. Sánchez Zambrana, Decano
Federación de Ajedrez de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Hacia una Pedagogía Feminista y Abolicionista Puertorriqueña Dra. Catherine Marsh Kennerley Estudiante. Kai Marrero Pérez Estudiante. Fabiola Díaz Santiago Estudiante. Paula Rosa Cintrón (virtual) Estudiante. Katherine Martínez Medina Estudiante Sofía Delgado Torres
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #5: El Papel de la Universidad Pública en las Carreras Económico-Administrativas sobre el Estudio de las Empresas Multinacionales en América Latina. Algunas Reflexiones Prof. María Yira Figueroa Olvera
Universidad Autónoma Metropolitana
México
Eje temático #8: Anticipando los futuros de la vida urbana en el Sur Global Dr. Bruno Gandlgruber, Coordinador
Cátedra UNESCO Anticipando los Futuros de la Vida Urbana en el Sur Global
Universidad Autónoma Metropolitana
México
Eje temático #9: (híbrida) Logros y desafíos de la Cátedra UNESCO de Ciencias de la Conservación Prof. Gerardo Ramos Olvera, Director Dra. Isabel Medina González, Coordinadora Prof. Yolanda Madrid Alanís, Co-Coordinadora
Cátedra UNESCO en Ciencias de la Conservación de Bienes Culturales
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia
México
Eje temático #1: Hacia un Modelo de Sensibilidad Cultural: Diversidad y Derechos Lingüísticos Prof. Ana Angelina Marchena Segura
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #1: Integrando El Antirracismo, Diversidad, Equidad e Inclusión (ADEI). Estudio de Caso en Programas de Trabajo Social Dr. Enrique López Cotto
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Almuerzo Libre
29 de octubre de 2025
Bloque 2: 10:30 a.m. - 12:30 p.m. Edificio Eugenio María de Hostos Facultad de Educación
Salón 207 Piso 2 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Nydiaam Vilanova
Ujier: Vaneza Esther Rodríguez Villanueva
Panel: Tejiendo saberes, formación docente, género y gobernanza: Una Mirada desde República Dominicana Dra. Ydeana Victoria Ramírez Aracena, Coordinadora
Cátedra UNESCO en Formación Docente e Investigación en Lectura y Escritura
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
República Dominicana
Prof. Claire Guillemin, Co-Coordinadora
Cátedra UNESCO Agua, Género y Gobernanza
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales
República Dominicana
Dra. Aída Mencía Ripley, Directora (virtual)
Cátedra UNESCO en Estudios Interseccionales de Género en Educación y Psicología
Universidad Iberoamericana
República Dominicana
Eje temático #5: De la Academia al Ecosistema: Conocimiento Colectivo, Cultura de Paz y Nuevas Tecnologías para una Educación Superior Transformadora Dra. Maylene Cotto
Cátedra Sociedad y Patrimonio, Universidad Castilla de La Mancha
España
Anfiteatro #3 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Karen Zapata López
Ujier: Pau C. Mattei Purcell
Panel: El Rol de las Cátedras UNESCO en la Transformación Social Dra. Nithia Castorena Sáenz, Coordinadora
Cátedra UNESCO Ciudadanía Activa por la Paz en el Norte de México
Universidad Autónoma de Chihuahua
México
Dra. Anita Yudkin Suliveres, Coordinadora
Cátedra UNESCO de Educación para la Paz
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Prof. Mónica Pérez Eró
Cátedra UNESCO Cultura de Paz, Derechos Humanos y Democracia
Universidad Autónoma de Santo Domingo
República Dominicana
Eje temático #3: Infancias con Referentes de Crianza en Prisión Dra. Diana Elisa González Calderón, Coordinadora Dra. Christian Karel Salgado Vargas, Co-Coordinadora
Universidad Autónoma del Estado de México
México
Anfiteatro #4 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Profa. Frances Zapata Torres
Ujier: José L. Figueroa González
Eje temático #3: Clubes de Medicina y Programas de Pre-Médica: Un Pilar para el Reclutamiento en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Prof. Ileana Marie Ayala Fontánez
Centro Hispano de Excelencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #5: Los Planes Educativos de Pensadores del Caribe en el Siglo XIX y su Pertinencia Actual Dra. Vivian Auffant Vázquez
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #5: La Universidad como fuente de Capital Social Dr. Humberto Isaac Fuentes Martínez
Universidad Anáhuac Querétaro
México
Almuerzo Libre
29 de octubre de 2025
Bloque 3: 1:30 p.m. - 3:25 p.m. Edificio Domingo Marrero Navarro Facultad de Estudios Generales (FEG)
Eje temático #2: (híbrida) Interculturalidad en la Conservación de Legados Culturales: Vías de Paz y Aprendizaje Dra. Isabel Medina González
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía - INAH
México
Eje temático #2: Generando Realidades: Género, Identidad y Puerto Rico Prof. Laura P. La Luz Barrios
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Alteridad y Cuidado: Una Aproximación Filosófica Dr. Raúl Esteban De Pablos Escalante
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Canon e Identidad: Huellas de la Generación del Treinta en la Literatura Puertorriqueña Dra. Elba Torres Cruz
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Los Márgenes del Conocimiento: Transdisciplinariedad, Educación Superior y Praxis Decolonial Dr. Juan E. Marcano-Medina
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: La Suspensión Teleológica de la Universidad Colonial: La Pedagogía Transdisciplinaria para Descolonizar la Educación Superior en Puerto Rico Prof. Luis J. Beltrán Álvarez
Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe
Puerto Rico
Eje temático #2: La Cátedra de Estudios Culturales Dominicanos de la Universidad de Orléans: Un Espacio para Promover los Estudios de Género y la Interculturalidad Prof. Catherine Pélage
Universidad de Orléans (Francia). Cátedra de Estudios Culturales Dominicanos Hermanas Mirabal
Francia
Eje temático #2: Usos de la Historia en las Luchas Sociales a Través del Quehacer Político-Periodístico de Juan Antonio Corretjer Dr. Emanuel Emilio Piñero Cruz
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Café con Ponentes Tercer Bloque: 3:30 - 3:55 p.m.
Vestíbulo del Anfiteatro #3, Facultad de Estudios Generales
29 de octubre de 2025
Bloque 3: 1:30 p.m. - 3:25 p.m. Edificio Eugenio María de Hostos Facultad de Educación
Salón 207 Piso 2 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Ana Miró
Ujier: Isis M. Ramos Díaz
Eje temático #3: Proyecto Hacerlo Mejor: Estableciendo Vínculos Entre la Universidad y la Escuela desde la Educación Popular Dra. Moira Carroll Miranda Dra. Alexandra Rodríguez Romero
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #3: (híbrida) Transformación de los Perfiles Estudiantes y Docentes en las Nuevas Ofertas de Educación Superior en México: ¿Hacia una Democratización Cualitativa del Sistema? Dra. François Siry Rayon Dra. Sylvie A. Didou Aupetit
Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
México
Eje temático #3: Promoviendo Justicia Educativa: La Doble Excepcionalidad como Desafío y Oportunidad para Reducir Desigualdades en el Sistema Educativo Puertorriqueño Dra. Nancy Viana Vázquez Dra. Maribel Báez Lebrón
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #3: La Importancia de Crear Intertextualidades entre Literatura Afrocaribeña Infantil y la Niñez y Educación Primaria en Puerto Rico y el Caribe Prof. Celia M. Ayala Lugo
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Anfiteatro #3 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Grisel Rivera Villafañe
Ujier: Almaris Rosa Calzada
Eje temático #3: Diagnóstico de la Educación Patrimonial en México en el Nivel Básico y en el Nivel Superior: Hacia un Plan Nacional de Educación Patrimonial Profa. Ada Marina Lara Meza Prof. Rolando Briseño León Prof. Felipe Macías Gloria
Cátedra Unesco Legislación, Sociedad y Patrimonio
Universidad de Guanajuato
México
Eje temático #1: La Cátedra Unesco de Economía Social y Solidaria: Internacionalización, Integración Regional y Territorios Solidarios Mag. Colombia Pérez Muñoz Mag. María Fernanda Gómez Profa. Grisell Reyes
Universidad Cooperativa de Colombia
Colombia
Eje temático #3: La Crisis de la Educación Social e Histórica: Puerto Rico Frente al Mundo Dr. José Manuel Encarnación González
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Anfiteatro #4 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderador: Dr. Ricardo López León
Ujier: Estefani Karina Santos Mejía
Eje temático #2: (híbrida) Zombi y Filosofía: Una Mirada a la Opresión y Resistencia Contemporánea Mag. Pablo Antonio Alas Mendoza
Universidad Simón Bolívar
Venezuela
Eje temático #9: Tejiendo una Comunidad: Programa de Cultura Ambiental Prof. Yolanda Madrid Alanís
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRYM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
México
Eje temático #3: Algunas Percepciones Acerca del racismo y las expectativas de estudios en Ciencias y Matemáticas en dos escuelas Intermedias en Puerto Rico Dra. María del R. Medina Díaz Dra. Isabel Delgado Quiñones Dra. Melitza Nieves Viera
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Café con Ponentes Tercer Bloque: 3:30 - 3:55 p.m.
Café Galería Anfiteatro #1, Facultad de Educación
29 de octubre de 2025
Bloque 4: 4:00 p.m. - 5:55 p.m. Edificio Domingo Marrero Navarro Facultad de Estudios Generales (FEG)
Anfiteatro #3 Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Dr. Rolando Rivera Guevarez
Ujier: Alanis M. Rivera González
Eje temático #2: La Revista Umbral como Ejemplo de una Publicación Transdisciplinaria en la Universidad de Puerto Rico Dr. Juan C. García Cacho Dra. Tamara Díaz Calcaño
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Unveiling the Ancestral Past Through Speculative Fiction Dra. Carmen Milagros Torres-Rivera
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: La Interpretación Intercultural como Manera de Promover la Apreciación de la Diversidad de las Culturas Dr. Manuel Gándara Vázquez
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía - INAH
México
Eje temático #2: Piñones: Escuela de Cimarronaje y Resistencia Cultural Dra. Maricruz Rivera Clemente
Corporación Piñones se Integra COPI
Puerto Rico
Anfiteatro #2 Edif. Domingo Marrero Navarro (FEG)
Moderador: Dr. Marcos Aurelio García Cardona
Ujier: William Acevedo Meléndez
Eje temático #2: Debates de Ciencia vs Religión en Cursos de Cosmología y Biología Evolutiva Dr. Ramón López Alemán
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: ¿La Pregunta como Camino?: Entre la Historia Oral, la Curandería y el Tejido del (Des)Aprendizaje Profe. Alicia Petru Gerena
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: Elogio de las Mariposas: Imagen, Verdad y Libertad en la Filosofía Educativa de María Zambrano Prof. Oscar G. Dávila del Valle
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: La profe de flores y brillo: Narrativa personal académica desde el feminismo decolonial puertorriqueño Prof. Angélica N. García Romero
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Conferencia Magistral: Frantz Fanon a sus 100 años o el Pensamiento Decolonial Frente al Resurgimiento de la Supremacía Blanca y el Fascismo Dr. Nelson Maldonado-Torres
Universidad de Connecticut, Estados Unidos
6:15–7:30 p.m.
Facultad de Estudios Generales, Edificio Domingo Marrero Navarro
Anfiteatro #3 Relatora: Dra. Maricruz Rivera Clemente Ujier: Lorenzo A. Pérez Rodríguez
29 de octubre de 2025
Bloque 4: 4:00 p.m. - 5:55 p.m. Edificio Eugenio María de Hostos Facultad de Educación
Anfiteatro #3 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderadora: Dra. Fiorelys Mendoza Morales
Ujier: Carlos R. Acosta González
Eje temático #3: Educación Física y Recreación al Aire Libre: Clave para un Desarrollo Integral en el Sistema Educativo K-16 Prof. Jomar Doel Parrilla Cruz Dr. José L. Sánchez Figueroa Prof. Alexis M. Vargas Falero
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #1: Educación Obtenida de la Población de 25 Años o Más Edad en Puerto Rico (2023) Dr. Wilkins Román Samot
Grupo Salamanca de Investigación en Antropología del Derecho en Iberoamérica (GSIADI)
Puerto Rico
Eje temático #3: Educación pública y formación ciudadana: Consecuencias del cierre de escuelas en Puerto Rico Dra. Inés M. Rivera Rivera Dra. Hilda Rivera Rodríguez
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Anfiteatro #4 Edif. Eugenio María de Hostos
Moderador: Dr. Joel De La Cruz
Ujier: Samary A. García Padua
Eje temático #6: (híbrida) Ciencia Abierta y su Impacto en la Investigación en Salud: Hacia un Futuro Transparente y Colaborativo Dr. Manuel Emilio Colomé Hidalgo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
República Dominicana
Srta. Marlenis V. Mercedes Martínez
Instituto de Investigación en Salud, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
República Dominicana
Eje temático #3: Ambiente de Aprendizaje Inclusivo para Estudiantes con Dislexia y Otros Problemas de Aprendizaje Matemático: Una Guía Curricular para la Formación de los Candidatos a Maestros de Matemáticas Dra. Clarimar Echevarría Pérez
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #6: El Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Educación Superior como Fundamento para la Implementación Ética de la Inteligencia Artificial: Un Análisis desde las Recomendaciones de la UNESCO en América Latina y el Caribe Dra. Grisselle Merced Hernández
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico
Eje temático #2: (híbrida) Análisis de la Promoción de la Literatura del Caribe, a través del Género de la Reseña de Obras Literarias en la Prensa de Venezuela, Colombia y Trinidad y Tobago Mag. Mirih Berbin
Universidad de Carabobo, Universidad Arturo Michelena
Venezuela