El 23 de octubre de 2024, se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario de Editores Académicos, de la Cátedra UNESCO en Educación Superior, en la Facultad de Educación de la UPR en Río Piedras. El conversatorio, “De la tesis al libro”, estuvo a cargo de la Dra. Laura Crespo, el Prof. Carlos Gómez y el titular de la cátedra, Eduardo Aponte. En la actividad, la invitada especial fue recibida por el profesor Caros Gómez quien leyó su semblanza y explico un poco acerca del Conversatorio. El mismo contó con la presencia de miembros de Comité Asesor del Seminario, profesores, estudiantes graduados, y subgraduados, y colegas de la comunidad académica del Recinto.
La Dra. Laura Crespo comenzó resumiendo la tesis titulada Violencia y criminalidad en la narrativa de Ana Lydia Vega cual luego utilizó como ejemplo acerca de cómo publicar en libro. El mismo trata acerca de una investigación cual aporta no sólo a la crítica literaria de la paradigmática escritora Ana Lydia Vega sino, además, a los estudios de violencia y género en general. La doctora explico capitulo por capítulo de la tesis cual tocaba temas como la preocupación de la violencia, videncia y criminalidad.
Luego del resumen, el Prof. Carlos Gómez tomo el mando del dialogo hablando acerca de cómo comenzar el proceso de tesis para convertirlo el libro. La tesis presentada estuvo guardada por diez años antes de comenzar el proceso de publicación a libro. La tesis tenía 400 paginas por lo cual tomo tiempo en poder publicar. Es importante recalcar que para la época en la cual la tesis fue realizada, 400 paginas era normal.
La audiencia tuvo un espacio para realizar preguntas acerca del proceso de publicación. Aclararon que los autores no pierden derecho de autor al permitir que publiquen sus tesis solo prestan el texto para la publicación.
Para cerrar, el Dr. Eduardo Aponte dialogo acerca del libro Responsabilidad Social de la Universidades UNESCO IESLAC.
Resumen creado por: Nichole Rodríguez, Asistente de Investigación