Misión, Objetivos y Lineamientos de Acción
MISIÓN
Para enfrentar los retos del siglo XXI, promover la transformación de las instituciones de educación superior a través gestión de conocimiento, la innovación y colaboración para apoyar la contribución que hace las instituciones al desarrollo sustentable de la región, y en la construcción de sociedades del conocimiento en el Caribe, las Américas y en el ámbito internacional.
OBJETIVOS
- Establecer y desarrollar un Centro de Estudios de la Educación Superior para fortalecer y elevar la capacidad de la gestión de conocimiento de las instituciones de educación superior.
- Desarrollar un Programa de Posgrado en investigación en la educación superior para la formación de nuevas generaciones de investigadores, contribuir a elevar la capacidad de investigación, creación y difusión de conocimiento en la región.
- Fomentar la colaboración interinstitucional y de las redes de educación superior en la región y el ámbito internacional para apoyar la transformación de las instituciones de educación superior y desarrollar la capacidad de acción orientada hacia la inclusión, integración y complementariedad de las iniciativas, y la utilización optima de los recursos.
- Apoyar y ampliar la creación, difusión y uso de conocimiento mediante la investigación conjunta, comparada -local, regional, internacional- orientadas hacia la transformación, desarrollo e internacionalización de las instituciones y los sistemas de educación superior.
- Contribuir a la creación de iniciativas y proyectos en red y entre redes en la región y a nivel internacional en colaboración con la región Caribe; entre Norte-Sur; Sur-Sur, y con la comunidad internacional.
LINEAMIENTOS DE ACCIÓN
- Organizar, auspiciar foros, conferencias, simposios, actividades académicas para la discusión de hallazgos de proyectos de gestión de conocimiento, de las políticas de educación superior y de iniciativas de colaboración de las cátedras y redes de la UNESCO, como también las instituciones, los institutos, las asociaciones, los organismos regionales e internacionales de educación superior.
- Promover la investigación conjunta, comparada, en red y entre redes para fortalecer el desarrollo y transformaciones de las instituciones y ampliar la capacidad de cambio colaborativa para cumplir con su responsabilidad social.
- Participar y colaborar en las iniciativas y actividades de asociaciones de educación superior, redes de colaboración, integración y desarrollo regional para asegurar la calidad, crear conocimiento, intercambios, investigaciones, difusión de conocimiento, e internacionalización, entre otros.
- Facilitar los intercambios de investigadores, formadores, estudiantes y directivos para impulsar la acción estratégica de cambio, la -gestión de conocimiento –formación-servicio – colaborativo interinstitucional para apoyar el desarrollo endógeno económico, social, cultural sustentable de la región.
- La creación de banco de datos, de investigadores, recursos de colaboración y fuentes de financiamiento para apoyar y desarrollar capacidad para: análisis políticas de educación superior, organizar estudios, intercambios, proyectos innovadores de transformación institucional; la creación de conocimiento, su difusión, en la formación y capacitación a través de la acción conjunta y colaborativa entre las instituciones de la región, y más allá.
Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones CEE-SA-12-5038